VIPER HOME SERIES SCALEAUTO

No desprecies un Home Series por no tener bancada. Los más antiguos del lugar recordarán la serie La Frontera Azul y el proverbio chino del comienzo. Pues eso. Por norma despreciamos a los Scaleauto Home Series por no ser lo suficientemente glamourosos y no llevar ni poder montar material de competición de primer nivel, pues vienen con un chasis sin bancada independiente y un motor cacahuete en posición Sidewinder poco atractivos a priori.

 

Pero si nos fijamos con un poco de atención y estudiamos el chasis de cualquier GT de Scaleauto de las Home Series nos damos cuenta de que tanto sus medidas como la disposición de los elementos que lo componen son los mismos que cualquier chasis de competición de la misma marca.

 

Se mantiene la distancia de eje trasero a guía, el motor, además de estar bien enrasado en el chasis, se puede atornillar para evitar vibraciones innecesarias, El soporte de eje trasero mantiene la misma configuración de cojinetes esféricos que sus hermanos mayores y el soporte de guía está situado a la misma altura que cualquier chasis de competición, por lo que la ubicación de la guía es perfecta.

 

Por otro lado, la carrocería es la misma para todas las series, con buenos niveles de acabado, decoraciones bonitas y un peso muy contenido.

Pues bien, con estas premisas, vamos a analizar que elementos necesitamos para convertir un Home Series en un coche atractivo de conducir, además de ser un coche escuela excelente para entender los conceptos de los coches de competición.

PREPARACION Y AJUSTES

 

Simplemente debemos tomas las precauciones necesarias habituales para desmontar el coche pues, por ejemplo, para extraer los ejes tanto delanteros como traseros y a pesar de tratarse de ruedas de plástico montadas a presión, hay que hace una fuerza considerable para sacarlos de su ubicación. 

 

El siguiente paso consiste en sacar el motor de su alojamiento para así, a su vez, poder extraer el imán de su soporte. Con cuidado este último paso pues es fácil romper el chasis en esta zona tal y como me pasó a mí.

 

El soporte del eje delantero tiene una pieza añadida que elimina la posibilidad de regular la altura. Simplemente la sacamos de su alojamiento y queda al descubierto el sistema habitual de tornillo allen.

Guía de clip no avanzada con una profundidad de pala perfecta y unas trencillas demasiado gruesas y duras que cambiamos por unas MB untrafinas, o las estañadas o las doradas, a gusto de cada uno y mantenemos los cables y terminales que cumplen su función perfectamente.

 

Respecto al motor, un Scaleauto SC0008B de 20000 rpm. Más que suficiente, incluso excesivo para según qué circunstancias con un piñón de nylon de 11 dientes que mantenemos y atornillamos al chasis.

 

A partir de aquí es cuando debemos cambiar el material de serie por uno más adecuado y acudimos a los recambios que todos tenemos en la maleta. 

El nuevo eje delantero se compone de un eje macizo de 55 mm calibrado con llanta de 15,9 x 8,5 mm de Scaleauto y neumático de perfil bajo. Una vez montado elevamos este eje mediante allen para que no toque en pista.

 

El eje trasero se compone del mismo eje macizo que el delantero en el que montamos corona Scaleauto SC1151 de 31 dientes y 17,5 mm con llanta de la misma marca Universal de 16,9x8,5mm SC-4048F25 con neumáticos AS25 de 19x10, suficiente para mantener una buena altura de chasis a pista y el stopper correspondiente.

 

En definitiva, hemos cambiado solo los dos ejes completos y pasamos a nuestro circuito de pruebas, donde se puede apreciar la mejora sustancial del comportamiento de un Home Series.

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist